Mostrando entradas con la etiqueta barranquilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barranquilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2010

Otra Versión sobre el origen de La Chinita

Por: Carmen Cruzate

Familia Rodríguez
La señora Fidelina y Pedro, habitantes reconocidos del barrio La Chinita, nos cuentan que éste nace el 10 de abril del año 1975 y las primeras personas que llegaron fueron Mauricio, Petra, Nelly , Yolanda y Pinocho. Cuentan que en el barrio, en esos momentos, no existía ningún tipo de violencia. Las únicas problemáticas que tenían eran la de los servicios públicos y la actitud de los jóvenes en esa época era buena, se relacionaban bastante.

Dicen que se le dio el nombre porque en la 17 habían uno chinos que sembraban hortalizas. Por eso le dieron ese nombre “La Chinita” .

Antguos vecinos del señor Villa






El barrio se construyó por nosotros mismos. Nuestro desempeño y la ayuda de la junta comunal” de la cual hacia parte Hugo Guamacho, quien nos cuenta que “uno de los días fue Hugo Corena el que nos mandó a hacer las medidas de todo los terrenos. Nosotros contábamos con nuestros propios recursos. Para resolver los servicios públicos, como el agua, teníamos que trasladarnos hasta la palerilla y llenábamos tanques y ollas de un grifo que había allá. La luz la traíamos con 7 rollos de alambres pela`os, de 100 mts de largo, de la zona franca, para poder traer la luz a las casas. Llegamos con el fin de tener una vivienda propia para nuestros hijos en un futuro”.



¿Por qué se llama como se llama nuestro barrio?

Nos cuentan el señor Hernando Villacob, reconocido en el barrio la chinita como “el Villa”. En el mes de febrero del año 1975 se escucharon los rumores de una posible colonización en este sector que ahora es llamado la chinita. El sábado 5 de abril de es mismo año vinimos a tirar machete 22 personas. De las cuales me acuerdo que estaban Griselda López , mi mama, mi papa, Roque escalona, Petra entre otros en octubre del 75 ya se encontraba el sector es tronchado, para que no entrara la policía y dormíamos en las calles tapados de pies a cabeza para que no nos picaran los sancudos, tuvimos la ayuda de la junta que la conformará Hugo carena, Eusebio, Petra Sánchez, los jóvenes en esa época eran sanos, jugábamos a futbol en la calle ancha con Samudio Mosquera cuando era niño. Nosotros contábamos con nuestros recursos propios, jerley nos ofreció el agua y teníamos que irla a buscarlas el mulas a al parelilla la luz se cogía de la zona franca, y teníamos que pasar el caño para traer luz a las casa y el gas fue a lo ultimo se le da el nombre a la chinita por una virgen que había en Venezuela la llamaban “la chinita "este sobre se le da la junta que conformaba Petra, y Carena que visitaban mucho esa ciudad, la perpertiva que teníamos cuando llegamos era tener nuestras viviendas propias .

A finales de los años 70, intentó cambiarse el nombre del barrio, por el de La Luz II, pero los habitantes no aceptaron ese cambio, pues ya estaban acostumbrados al nombre de La Chinita

domingo, 17 de octubre de 2010

Historia del barrio

Por Yesid Ortega

En un comienzo, las tierras pertenecían a la viuda de Mancini, quien las  tenia en alquiler a unos asiáticos, que no vivían en casas sino que tenían unas granjas o criaderos de gallinas y hortalizas. Con el tiempo ni los asiáticos ni la dueña pagaron impuestos al gobierno, por lo que se perdieron, creando esto que las tierras no tuvieran dueños específicos, creando así una tierra baldía, que quiere decir tierras sin dueño. Por esta razón la chinita carece de algunos recursos, pues se dice que estas tierras nunca fueron pagadas al gobierno.  

Esto provocó que los colonos comenzaran, mediante unos líderes, a invadir los terrenos que luego llamarían La Chinita, provocando la ida de los asiáticos hacia otros lugares de la ciudad. Estas invasiones estuvieron organizadas por líderes populares, quienes al igual que los demás, tampoco tenían un techo donde vivir. Estos lideres fueron: Orlando, Petra, Grafila y Carena, entre otros.

En principio, cuando comenzaron las construcciones se encontraron algunos fósiles debajo de la tierra. Algunas personas decían que eran cadáveres de los asiáticos. Además de ello, también se había convertido en un botadero de basura. Entonces los colonos se ocuparon de limpiar toda las tierras, para hacerlas vivibles. Esto ocurrió en 1973, época en que Barranquilla no contaba con muchas invasiones. Dicen que por esta razón se le llamó La Chinita.